Programa PERMER
El Proyecto de Energías Renovables en Mercados Rurales (PERMER) tiene como objetivo principal el abastecimiento de electricidad a un significativo número de personas que viven en hogares rurales, que se encuentran fuera del alcance de los centros de distribución de energía.
De esta manera, se propone:
• Mejorar la calidad de vida del poblador rural disperso en forma sustentable.
• Abastecer con energía eléctrica a los habitantes rurales dispersos de la Provincia.
• Mejorar las condiciones de vida del trabajador rural.
• Promover el manejo sustentable de los recursos energéticos ambientalmente sanos.
• Promover la adopción de energías renovables eliminando barreras del mercado.
• La inclusión social de los habitantes rurales.
Destinatarios
Habitantes de zonas rurales dispersas donde no se llegue con los sistemas convencionales de distribución eléctrica (red).
Ser propietario o tenedor precario de la fracción de tierra donde se encuadra la vivienda
Bienes y /o Servicios que Brindan
El proyecto PERMER está estructurado en torno a los siguientes componentes:
1) Adquisición y/o e instalación de:
a) sistemas fotovoltaicos para uso doméstico.
Convenio de Participación en el proyecto
Las actividades referentes a la implementación del PERMER en la Provincia de Tucumán se iniciaron
durante el año 2000, con la firma del Convenio de Participación. Mediante este convenio, el Gobierno
Provincial manifiesta su voluntad de participar en el Proyecto.
Estudio de Mercado
Este estudio, realizado en enero de 2005 y actualizado en 2004, permitió determinar el potencial del
Mercado Eléctrico de baja tensión y la disposición a pagar por ese servicio.
Implementación del Proyecto
La Provincia de Tucumán ha firmado, en el año 2001, con la empresa concesionaria de la prestación del servicio eléctrico, el acuerdo de implementación del PERMER. Mediante este acuerdo quedan establecidas las condiciones técnicas y económicas de la prestación del servicio eléctrico a través del PERMER, las tarifas del servicio y los niveles de subsidios aplicables a las mismas.
La implementación física del Proyecto, en esta provincia, comenzó en 2003, con la electrificación de 39 escuelas rurales, mediante sistemas de generación fotovoltaica, continuando más tarde -en 2005- 2012 - con la electrificación de viviendas rurales e instituciones de servicios públicos. A la finalización de esta primera etapa del proyecto, diciembre de 2012, se efectuaron las siguientes instalaciones, incluyendo la provisión e instalación de sistemas solares térmicos en escuelas y otros servicios públicos.