Novedades

REVISIÓN TARIFARIA EDET 2020 2025

 

Objeto de la Audiencia Pública: considerar: i) La Revisión Tarifaria Integral (RTI) Ordinaria de EDET SA correspondiente al servicio público de distribución de energía eléctrica por redes para el período tarifario comprendido entre el 31 de diciembre de 2020 y el 4 de agosto de 2025 y con vigencia a partir del 01/01/2021. ii) La Revisión Tarifaria Integral (RTI) Ordinaria de EDET SA correspondiente al Mercado Rural Disperso comprendido entre 1 de agosto de 2019 al 31 de Julio de 2021, como así también la correspondiente al período 1 de agosto de 2021 al 31 de julio de 2023, y con vigencia a partir del 01/01/2021 y del 01/08/2021, respectivamente, iii) La asignación de los Subsidios generados en el orden provincial y los que instaurare el Gobierno Federal a los usuarios finales del servicio de energía eléctrica. iv) Tratamiento de los Regímenes de Calidad de Servicio Público y Sanciones, v) Tratamiento del Régimen de Extensión de Redes, vi) Tratamiento del Régimen y Cuadro Tarifario. vii) La efectiva aplicación de los cuadros tarifarios que surgen de las Resoluciones ERSEPT N° 421/20 y los que se aprobaran durante el 2020 con suspensión acordada.

  

Volvé a ver la transmisión de la Audiencia Pública en el siguiente enlace: 

 

Click aquí para acceder a la grabación
 
Click aquí para acceder a la versión taquigráfica

  

Normativa y reglamentación:

Convocatoria Revisión Tarifaria Integral EDET 2020-2025. Resolución 562/20. Leela haciendo click aquí.

Reglamento sobre Audiencias de modalidad virtual. Resolución 536/20. Leela haciendo click aquí.

Reglamento Audiencias Públicas. Resolución 574/06. Leela haciendo click aquí.

Aprobación de la Revisión Tarifaria Integral EDET 2020-2025. Resolución 645/20. Leela haciendo click aquí.

Convocatoria Consulta Pública Documentada. Resoluciones 120/22 y 121/22.

Expediente de actuaciones (click en cada título para ingresar):

 

Considerandos importantes:

- El acto de la Audiencia Pública se realizará el día Miércoles 09 de Diciembre de 2020 a las 08.00 horas, mediante modalidad remota, virtual, no presencial, a través de la plataforma “ZOOM” para realizar las exposiciones y “VIMEO” para la transmisión por streaming.

- El link de acceso a la plataforma "Zoom" será remitido por el Ente Regulador al correo electrónico que hubiere constituido la parte al momento de su inscripción como expositor. 

- Cualquier persona podrá requerir el acceso al link de la transmisión por streaming por correo electrónico a la casilla Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. hasta el día 04/12/2020 a horas 12.00, previa acreditación de su identidad, la constitución de domicilio especial, e identificación de un correo electrónico donde serán válidas las notificaciones del procedimiento. 

- El Ente Regulador se comunicará, con anticipación al acto de la audiencia pública, con aquellas personas que se hubieren constituido como parte del procedimiento a los efectos de realizar las pruebas que fueren necesarias para facilitar el acceso de las mismas a la plataforma virtual dispuesta para la concreción de la misma.

- Se dispondrá en las localidades de Lules, Trancas, Leales, Tafí del Valle, Monteros y Alberdi de un punto de acceso al acto de la audiencia pública para todas aquellas partes constituidas en el procedimiento que no cuenten con sus propios medios para participar del acto.

- El orden en el uso de la palabra será determinado por las autoridades de la Audiencia Pública, comenzando por quienes se hayan constituido como parte en el procedimiento para lo cual dispondrán de un tiempo de 20 minutos para representantes de instituciones y 15 minutos para particulares. Las autoridades designadas para presidir la Audiencia Pública podrán silenciar cuando haya excedido con creces el tiempo disponible para el uso de la palabra, cuando no se respetaren elementales pautas de decoro y/o convivencia democrática o cuando fuere notoriamente extraño al objeto de la Audiencia Púbica. 

- Las partes no inscriptas en los plazos establecidos en la Resolución 562/20 y que deseen expresarse de igual manera, tendrán la posibilidad de realizar su presentación por escrito durante los 5 días posteriores al 09/12/2020, enviando su presentación en un documento firmado en todas sus hojas a la casilla de correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

Prorrogar los plazos establecidos por Resolución 792/22 (Tarifa Social Eléctrica). Resolución 47/2023

A través de la ley provincial 9.023, que se adhiere a la nacional 27.351, se garantiza la prestación del servicio eléctrico para las personas que dependen de la electricidad para poder vivir. Este beneficio se aplica a todo ciudadano inscripto en el registro que administra el Siprosa.

¿Qué es la Electrodependencia? Es la condición de las personas que requieren de un suministro eléctrico constante y en niveles de tensión adecuados para alimentar el equipamiento que, por prescripción médica, les resulta imprescindible para vivir.

¿De qué se trata la Ley? La Ley 27.351 y la provincial 9.023, establecen la gratuidad del servicio eléctrico para los usuarios electrodependientes. El beneficio aplica a todo ciudadano inscripto tanto en el Registro de Electrodependientes por Cuestiones de Salud (RECS), como en el Registro Provincial de Electrodependientes (REPE)

¿Cuáles son los beneficios de estar inscripto en ambos Registros? Además de obtener sin cargo el servicio de energía eléctrica brindado por EDET, los usuarios inscriptos tienen derecho a reclamar un equipamiento que asegure una provisión de energía continua y estable en el caso de alteración del suministro regular.

¿Por qué debo inscribirme en ambos registros? Se debe a que las facturas del servicio eléctrico se componen de cargos nacionales y cargos provinciales. Inscribiéndose en ambos registros el beneficiario asegura el subsidio del 100% de su factura eléctrica. 

REQUISITOS PARA INSCRIBIRSE EN EL RECS (Registro nacional)

1-DNI (frente y dorso) del paciente

2-Constancia de CUIL del paciente

3-Formulario de solicitud de inscripción al RECS, completado con letra de imprenta legible y sus correspondientes firmas. Descargalo aquí.
    * Este formulario debe incluir: certificación médica con firma y sello del médico tratante y firma y aclaración del/la paciente electrodependiente.

4-Factura del servicio eléctrico del domicilio donde va a residir el paciente electrodependiente, legible y completa (sin talón de pago)

* Si el trámite es realizado por un tercero (madre, padre, tutor o persona a cargo), se deberá adjuntar la documentación que acredite el vínculo.

* Si ya estás inscripto y está tu registro o el de tu familiar, próximo a vencerse, sigue los mismos pasos de la inscripción para realizar la renovación del beneficio.


#QuedateEnCasa - Podés pagar tus facturas por Internet

En el marco de la emergencia sanitaria que se vive en Tucumán y el país por el avance del coronavirus, desde las empresas prestadoras de servicios de agua y electricidad en la provincia, SAT y EDET, se invita a los usuarios a no concurrir a realizar los pagos de manera presencial, sino realizar los mismos a través de los canales electrónicos habilitados a tal fin. 

Al respecto, informamos a continuación las páginas web donde se encuentra toda la información relacionada a los pagos por internet o desde casa:

Desde el ERSEPT recordamos una vez más la importancia de ser responsables, respetar las decisiones gubernamentales y quedarnos en casa para cuidarnos del coronavirus entre todos. 

 


El ERSEPT habilita un subsidio especial en las tarifas a Víctimas Colaterales de Femicidios

En conferencia de prensa junto a representantes del Poder Judicial y la Secretaría de la Mujer, se presentó en el ERSEPT el subsidio especial para víctimas colaterales de femicidios, quines podrán acceder a la cobertura de sus tarifas en agua y electricidad. 

Santiago Yanotti, Luis Morghenstein y Beatriz Bordinaro de Peluffo, por el Ente, junto a María del Carmen "Cuyi" Carrillo por la secretaría de la Mujer, detallaron los alcances del beneficio que alcanzará a los cerca de 30 casos registrados actualmente, cubriendo casi la totalidad de las tarifas de estos servicios en los domicilios donde residan hasta que puedan acceder a la cobertura prevista por la denominada "Ley Brisa". 

Luis Morghenstein explicó el beneficio: “Se trata de una tarifa especial para los usuarios del servicio de energía eléctrica, agua potable y saneamiento, ese subsidio se dará en base a la potencia que en una casa normal, con cuatro integrantes, se eleva hasta 1.000 kWh. Lo mismo con el consumo del metro cúbico del agua”.

El funcionario explicó que, en el marco del beneficio a víctimas colaterales de femicidios, “el registro que tenemos es de 29 casos pero que tienden a ser muchos más. Esto lo vamos a ir comprobando a medidas que vayamos recorriendo el territorio, la mayor cantidad de femicidios se registran en el Gran San Miguel de Tucumán y el resto en el interior. Va a ser un trabajo arduo pero vamos a llegar a todos los sectores”, agregó. “Lo fundamental es que tengamos un registro y poder luego con el personal del Ente visitar el lugar y conocer la situación particular”, concluyó Morghenstein.

En tanto que María del Carmen Carillo, titular de la Secretaría de Mujer, contó que se trabaja para acortar desigualdades. “Somos convencidas que de esta forma bajamos el nivel de violencia. Por eso seguimos trabajando y asociándonos con muchos actores sociales”, expresó. “La clave es trabajar en equipo, ser abarcativos, por que la violencia es multicausal. Estamos felices con estos gestos como los que tiene el ERSEPT, es una reparación como Estado”, agregó.


 


El ERSEPT fue parte del Foro Interdisciplinario de la Construcción

El titular del ERSEPT, Santiago Yanotti, brindó una disertación en el Foro Interdisciplinario de la Construcción, desarrollado en la FET a cargo de la Cámara Tucumana de la Construcción.

En la oportunidad se puso en debate la situación energética de Tucumán y la necesidad de inversiones públicas y privadas para mejorar la calidad del servicio en toda la provincia. 

Además se compartió y escuchó a los distintos disertantes, entre ellos el ministro Juan Luis Fernández y el flamante titular de la Unidad Norte Grande, Sisto Terán.

El ERSEPT agasajó a sus trabajadoras mujeres por el Día Internacional de la Mujer

En un nuevo Día Internacional de la Mujer desde el Ente Regulador de los Servicios Públicos en Tucumán, se homenajeó a sus trabajadoras mujeres reconociendo su trayectoria y aporte diario al funcionamiento del organismo. 

El agasajo que tuvo lugar en las instalaciones del Ente fue encabezado por sus directores Santiago Yanotti y Beatriz Bordinaro de Peluffo, quien cuenta también con la particularidad de ser la primera mujer directora del Ente desde su creación. 

Durante el homenaje se destacó que es el deseo del ERSEPT y su directorio asumir el compromiso de acompañar y homenajear la lucha cotidiana por la igualdad y los derechos de la mujer en todo su accionar cotidiano. 


Se firmó un acta compromiso con la CTEP para promover la tarifa social del agua

Referentes del Ente Único de Control y Regulación de los Servicios Públicos Provinciales de Tucumán (ERSEPT), de la Confederación de Trabajadores de la Economía Popular (CTEP) y de la Union de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP) firmaron un convenio para promover la adhesión de los trabajadores del sector al beneficio de la tarifa social del agua. La rúbrica se realizó esta tarde en Mendoza al 1.000, local donde funciona una de las sedes de la Confederación.

Hace poco nos visitó la gente de la CTEP solicitando un compromiso para estar presente en la zona donde están trabajando. Ellos son trabajadores de la economía popular a los que les cuesta mucho insertarse en la economía formal por falta de recursos o por la situación económica que estamos atravesando. Lo mínimo que podemos hacer, que es lo que nos pide el gobernador Juan Manzur, es estar en la calle donde la gente más lo necesita”, expresó Santiago Yanotti, director del ERSEPT.

En este sentido, Yanotti aseguró que a raíz de la firma “tenemos el compromiso de ir con los dirigentes de la CTEP a los lugares donde ellos trabajan, a hacernos presentes, a asesorar, recibir reclamos y a inscribir personas a la tarifa social del agua. Tenemos tiempo hasta el 31 de marzo para que la gente no pierda ese beneficio, que alivia un poco la difícil tarea que tienen los trabajadores de la economía popular”.

“En el agua son 75 mil familias las que tienen la tarifa social del agua, necesitamos que las familias validen sus datos para que no pierdan el beneficio. Lo pueden hacer acercándose a las oficinas del ERSEPT (Córdoba 560), la Defensoría del Pueblo (Balcarce 64) o bien por internet. No ponemos requisitos excluyentes para acceder a la tarifa social, el formulario es bastante amplio y deben detallar los motivos por el que piden el beneficio”, explicó Yanotti.

En tanto que Silvia López, representantes de los usuarios del ERSEPT, contó que “como representantes de usuarios gestionamos este convenio para que los beneficios puedan llegar a la gente más humilde, a los barrios, a todos aquellos lugares donde no podemos llegar. Vamos a hacer un trabajo en conjunto con todas las organizaciones sociales. Hoy estamos trabajando mucho con el tema del agua, hay una rebaja de hasta del 50 por ciento en lugares de escasos recursos, la tarifa social se la viene haciendo desde hace cerca de seis meses y va a durar hasta marzo”.


Gestiones en Buenos Aires para optimizar el servicio de energía eléctrica

Santiago Yanotti y Luis Morghenstein, directores del Ente único de Control y Regulación de los Servicios Públicos (Ersept), viajaron a Buenos Aires para mantener diversas reuniones de trabajo en pos de mejorar las prestaciones del Ente.

En la oportunidad, fueron recibidos por Jorge Rivera Prudencio, director de la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (Cammesa) para dialogar sobre los precios de la energía eléctrica y comprometer el trabajo conjunto en beneficio de los usuarios del servicio.

Posteriormente se mantuvo una reunión con los referentes del Permer (Proyecto de Energías Renovables en Mercados Rurales) a fin de poder acercar el servicio eléctrico a las distintas zonas de difícil acceso que tiene Tucumán y que aún no cuentan con energía en sus hogares.

Los funcionarios participaron también de una reunión de la Asociación de Entes Reguladores Eléctricos (Adere), donde se expuso la situación del servicio de las distintas provincias del país, destacando la importancia de poder acceder a una tarifa social y el bregar en conjunto por una mayor eficiencia en el uso de la energía.

Finalmente se visitó el Centro de Estudios de la Actividad Regulatoria Energética (Ceare) buscando avanzar en distintos convenios para la capacitación de los técnicos del Ente y los tucumanos interesados en la materia.